El fútbol profesional de Colombia vuelve a las canchas en procura de mejorar sus estructuras administrativas, las cuales han sido el talón de Aquiles desde su nacimiento.
Coldeportes anuncia, con bombos y platillos, que ejercerá un severo control; claro que, lo dijo su director, abrirá un compás de espera, que no será muy amplio, con el fin de permitir a los “clubes” de fútbol, ponerse al día con sus obligaciones.
Seguridad social, salarios justos, pago de impuestos, cumplimiento de la Ley Marco del Deporte, entre muchas cosas, son aspectos que presentan todo tipo de falencias e irregularidades durante los 62 años de historia de nuestro fútbol profesional.
Las fallas descritas encontrarán solución, dicen los expertos, si el Congreso colombiano aprueba el proyecto de ley que permitirá a los equipos convertirse en entidades con ánimo de lucro, dizque con el propósito de “democratizar” y volver rentables los “clubes” profesionales de fútbol.
La solución propuesta será apenas “pañitos de agua tibia”, porque los equipos de fútbol, que deben tener como mínimo 3.000 asociados, según la Ley Marco, están en manos de una, dos, o tres personas, violando la ley, ante la mirada permisiva de los entes de control.
Aprobada la ley del fútbol, los clubes se convertirán, si lo quieren, en sociedades anónimas, permitiendo la inversión económica, con la esperanza de recibir dividendos, si los hay. Hoy, sucede así, es decir, los equipos son de dos o tres personas y ellas compran y venden, sin control alguno, derechos deportivos, fichas ante DIMAYOR, razones sociales, y todo como si nada. No habrá cambios, todo seguirá igual porque las sociedades anónimas son entre tres personas o más. Lo que sucederá es que se va a oficializar lo que, violando la ley, se ha venido haciendo desde siempre.
El director de Coldeportes ha anunciado mano fuerte con los equipos de fútbol profesional, claro que dio prudentes plazos, buscando que legalicen ante la entidad toda la documentación que les permitirá renovar el registro deportivo que para el caso se puede llamar Personería Jurídica. DIMAYOR por su parte ha anunciado auxilios para que se pongan al día con los pagos a jugadores y una que otra obligación fiscal. Exigió, además, el ente rector del fútbol profesional, que los equipos inscriban, con el aval de la autoridad competente, el estadio en el cual van a jugar sus partidos de la Liga 2011.
Todo lo anterior puede servir para depurar el fútbol, en lo administrativo, pero el comienzo del campeonato se hará con los mismos vicios, iguales fallas e idénticos incumplimientos de los últimos 62 años.
Ha vuelto el fútbol… los aficionados se alistan para llenar los estadios y los dirigentes comenzarán con sus declaraciones llenas de propósitos hacía la mejora del espectáculo. Pero… ¿qué pasa con los protagonistas? Seguiremos viendo equipos que deban cuatro y hasta cinco meses de trabajo. Habrá jugadores lesionados sin atención médica y “dueños de equipos”, como Hernando Angel, llenándose de dinero a costas del fútbol y de los jugadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario