sábado, 28 de agosto de 2010

El fútbol es fácil...”bolillo” lo hace difícil.

Los conceptos de modernidad y descubrimiento en el fútbol son relativos, porque como la mayoría de las actividades humanas, sus cambios obedecen más a elementos cíclicos que a la invención de técnicos o directivos.

Los primeros planteamientos de Chapman con el Arsenal de Inglaterra, fueron el comienzo para que los sistemas, estrategias y tácticas se den casi que en forma silvestre, en todas las latitudes futboleras del mundo.

El pasado mundial de Sudáfrica fue una muestra de ello. La disposición cuatro, dos, tres, uno (4-2-3-1) de la mayoría de los equipos reeditó planteamientos ya trabajados en el pasado.

La ausencia, en muchos casos, de un “volante de creación” dio oportunidad a muchos de los llamados volantes de recuperación, para que se mostraran como jugadores que saben gestar fútbol, y a muchos delanteros de enseñar sus dotes creativas. Esto sirvió, además, para corroborar el viejo principio sobre la capacidad e inteligencia de los jugadores de fútbol.

En el fútbol, como en la moda, debe hablarse de tendencias, de épocas y de cambios sutiles, no de inventos.

La anterior reflexión sirve para que no crea el señor Hernán Darío Gómez que está inventando algo, cuando no convoca a volantes creativos. Simplemente sigue las tendencias mundiales.

Colombia, como en los finales de la década del 80, cuenta con jugadores en altísima producción, los cuales, deben ser bien aprovechados por Gómez, para llegar a Brasil.

No se debe saber tanto de fútbol, para armar una formación. Es suficiente con ser un buen relacionista y un gran motivador. La carreta de “Bolillo” está mandada a recoger. El fútbol es muy fácil…él lo hace difícil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario